Beneficios de dormir sin almohada para mejorar tus cervicales

beneficios de dormir sin almohada

Uno de los complementos más utilizados para poder disfrutar de un buen descanso durante la noche es la almohada. Sin embargo, hay quienes defienden que es bueno dormir sin almohada porque tiene distintos beneficios para la salud.

Beneficios de dormir sin almohada

Aunque lo más habitual es descansar en nuestra cama y reposar la cabeza sobre la almohada, dormir sin almohada es una posibilidad que puede que empieces a contemplar. Descansar sin este elemento, es decir, sin ningún apoyo en la cabeza, es considerado por algunas personas como una alternativa ideal para conseguir la postura ideal.

Aunque por norma general puede no ser lo más recomendable, hay algunas situaciones en las que sí puede ser aconsejable. Más allá de tener claro que una buena almohada se adapta a tus necesidades, si se duerme boca abajo no es necesario usarla, y si se emplea debe ser baja.  Este es el único caso en el que tiene beneficios dormir sin almohada, y son los siguientes:

  • Alivia el dolor cervical y en la espalda: Para las cervicales es mejor dormir sin almohada al descansar boca abajo. Si en esta postura se utiliza una almohada, sobre todo si es muy alta, hará que haya mayor tensión en la zona del cuello y las cervicales, que acabará provocando dolores cervicales al día siguiente e incluso podría acabar derivando en dolencias más severas.
  • Mayor comodidad: Muchas personas que duermen boca abajo terminan por apartar la almohada a lo largo de la noche por incomodidad, pues comienzan a notar la presión según pasan las horas, llegando incluso a impedirles conciliar el sueño. Para ellos, es mejor dormir sin almohada.

Efectos en las cervicales al dormir sin almohada

Dormir sin almohada es bueno en el caso de que se quiera quitar la joroba, puesto que si se duerme en postura boca abajo ayuda a reducirla. Sin embargo, hay que tener en cuenta que para quienes duermen de lado o boca arriba, la ausencia de una almohada puede hacer que empeore el dolor de espalda al no tener el soporte necesario.

En cualquier caso, dormir sin almohada ayuda en algunas personas a mejorar la circulación sanguínea, así como a reducir la presión sobre la piel del rostro y las arrugas faciales.

En lo que respecta a las cervicales, todo depende de cada persona, ya que las personas que no presentan problemas en ellas y duermen boca arriba, en principio podrían prescindir de la almohada.

Sin embargo, hay quienes no pueden conciliar el sueño sin ellas, y teniendo en cuenta la amplia cantidad de opciones que hay en la actualidad para elegir en lo que a almohadas se refiere (duras, blandas, alta, bajas…), lo más recomendado es buscar una que permita un buen descanso y preventa los problemas cervicales.

Cómo dormir sin almohada puede ayudar a la joroba

Dormir sin almohada quita la joroba, aunque para ello es imprescindible que se adopte una postura adecuada que así lo permita. Como ya mencionamos, puede ayudar a quienes duermen boca abajo, si bien también es necesario elegir un buen colchón para que la columna vertebral esté debidamente alineada y se prevengan posibles dolencias articulares.

No obstante, hay expertos que recomiendan evitar dormir boca abajo, ya que a la larga podría hacer que aumente la curvatura de la columna, lo que a su vez hará que se sufran más dolores tanto en la espalda como en el cuello. Sería preferible dormir de lado o en posición fetal, con rodillas y caderas ligeramente flexionadas y sin superar un ángulo de 90 grados.

Ventajas de dormir boca abajo sin almohada

El beneficio de dormir sin almohada lo disfrutan principalmente las personas que acostumbran a dormir boca abajo, ya que como ya hemos explicado, es una posición en la que utilizarla puede tener desventajas.

En esta posición, el durmiente tiene que torcer el cuello para poder respirar, lo que implica que el uso de una almohada puede provocar una presión en la zona cervical que acaba ocasionando molestias e incluso una lesión. Aunque algunos expertos recomiendan dejar de adoptar esta postura, para algunas personas es complicado porque les ayuda a descansar.

En estos casos, nos encontramos con que dormir sin almohada es bueno, ya que permite reducir el dolor cervical y de espalda que podrían provocar las almohadas, especialmente las más altas, al mismo tiempo que favorece disfrutar de una mayor comodidad, pues se consigue liberar de las presiones.

Desventajas de dormir sin almohada

La mayor parte de los profesionales de la medicina, en especial aquellos expertos en el área de los trastornos del sueño y la osteopatía, coinciden a la hora de asegurar que, salvo en el caso de bebés o adultos con una complexión menuda u otros casos especiales, siempre se debe dormir con una almohada.

Esto es necesario para poder mantener una postura recta y equilibrada, que alinee correctamente nuestra espalda y cuello mientras se duerme. De esta manera, se evitarán posturas forzadas y se conseguirán liberar las tensiones, además de sufrir los problemas cervicales. Además, hoy en día podemos encontrar muchos modelos a medida, como la almohada cervical de Liroon, perfecta para alinear la espalda.

Las principales desventajas que tiene prescindir de este elemento, y por lo que muchos expertos recalcan que es malo dormir sin almohada, tienen que ver con problemas como los siguientes:

  • Tensión en el cuello: Al dormir de lado sin almohada, los músculos del cuello se mantienen estirados y en tensión, por lo que al despertarse pueden sufrir molestias y dolor en el mismo. Es por ello por lo que las personas que duermen en esta posición necesitan siempre de almohada. Dormir boca arriba sin almohada tampoco es una posibilidad, puesto que en ese caso cuello y columna no estarán correctamente alineados.
  • Reflujos de ácido: Descansar sin apoyarse en una almohada, con la boca a la altura del estómago, provoca que sea más sencillo que los reflujos de ácido acaben llegando a la boca, haciendo que regurgite e interrumpa el sueño. No hay que olvidar que los ácidos del reflujo pueden provocar daños en las paredes del esófago, que debe estar inclinado y no horizontal al dormir para evitar este problema.

Es malo dormir abrazando una almohada

Hay quienes se preguntan si es malo dormir abrazando una almohada, y si es tu caso, debes tener tranquilidad, ya que esta práctica común tiene algunos beneficios destacados para la salud. No obstante, será imprescindible que sea colocada de forma que no cause tensión en el cuello o en la espalda, y elegir un modelo adecuado. Para el mejor ajuste, la almohada Hybrid puede ser ideal.

Lejos de ser malo para la salud, dormir abrazado a ella tiene algunas ventajas, como la sensación de seguridad que aporta, especialmente para quienes sienten soledad o ansiedad durante la noche, así como el alivio del estrés, puesto que la suave presión ejercida por almohada promueve un sueño más reparador y relajante.

A ello hay que sumar que aporta un apoyo postural adicional para cabeza, cuello y columna vertebral, lo que puede ser beneficioso frente a distintos dolores musculares y articulares; y también mejora la circulación sanguínea y alinea la columna vertebral cuando se abraza entre las piernas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *